El palacio de la memoria transforma cualquier lugar en una máquina para recordar
Este método se usa a menudo en concursos de memorización, cuando los competidores deben memorizar 500 cifras distintas en 15 minutos o una secuencia de 100 objetos, para la memorización de los cuales se otorgan solo unos segundos. Desde 1991 se celebran campeonatos mundiales de memorización. En el primero, celebrado en Londres, ganó el británico Dominic O’Brien. Actualmente, las competiciones se realizan en 30 países del mundo y contemplan las siguientes disciplinas: imágenes abstractas, palabras, nombres y rostros, mapas a velocidad, secuencia de cartas en una hora, números a velocidad, números por hora, números binarios a velocidad, fechas históricas y números al oído. A menudo, los procesos que juegan un papel clave en el funcionamiento de la memoria se enfrentan a problemas de carácter psicológico y fisiológico.
In This Article:
¿Para qué sirve el palacio de la memoria?
El palacio de la memoria es un espacio con objetos fijos que la persona puede recrear en su imaginación. Visualiza todos los hechos ante ti, como si estuvieran ante ti y dispuestos como en una mesa; resulta cómodo. Y para que la información no se olvide ni se pierda, conviene visitar periódicamente tus recovecos y, mejor aún, ir expandiendo sus límites paso a paso.
Cómo preparar correctamente el palacio de la memoria
1) Debes elegir el lugar más memorable, aquel al que suelas acudir con frecuencia. Por ejemplo, tu lugar de trabajo, porque imaginarlo en tu mente no te resultará difícil.\n\n2) Destaca los objetos que no cambiarán de sitio. Puede ser un libro, un reloj, un ordenador, etc. Es necesario intentar resaltar cuantos más objetos posibles.\n\n3) Cierra los ojos y visualiza el espacio elegido. En tu imaginación, muévete de un objeto a otro de forma secuencial. Debes entender que conoces bien la ubicación de estos objetos y puedes desplazarte libremente entre ellos.\n\n4) Trabaja los contornos de cada objeto elegido, pero no te obsesiones con los detalles más mínimos. No debes ver manchas o algo que no se parezca a tu objeto. Demasiada fantasía puede ser contraproducente.\n\n5) Define la secuencia de movimientos entre los objetos, crea una ruta por la que te desplazarás.\n\n6) Listo. Ya puedes usar tu palacio de la memoria.\n\n7) Intenta elegir asociaciones lo más llamativas, incluso absurdas; cuanto más inusual, mejor se recuerda.\n\n8) Antes de memorizar grandes cantidades de datos, practica primero con algo menos importante.\n\n9) Si no funciona, inténtalo de nuevo. Lo importante es no rendirse. El cerebro es un músculo y hay que entrenarlo. Con cada intento, te irá saliendo mejor.\n\n10) Si no estás seguro de que podrás hacerlo, te sugiero familiarizarte con la charla de Joshua Foer «Feats of memory anyone can do» (Joshua Foer «Feats of memory anyone can do»).
Consejos prácticos y motivación
Intenta elegir asociaciones llamativas y, a veces, absurdas; cuanto más inusuales, mejor se recordarán. Antes de memorizar datos valiosos en grandes cantidades, practica primero con algo menos importante. Si no funciona, inténtalo de nuevo. Lo importante es no rendirse. El cerebro es un músculo y hay que entrenarlo; con cada intento, las cosas salen mejor. Si no estás seguro de que podrás lograrlo, te recomiendo familiarizarte con la charla de Joshua Foer «Feats of memory anyone can do».