No Image x 0.00 + POST No Image

El miedo que no te suelta — cómo las películas de terror pueden remodelar tu mente y tu cuerpo

SHARE
0

Las películas que muestran comportamientos agresivos y aterradores siempre han atraído la atención tanto de los espectadores como de un círculo estrecho de especialistas, lo que se explica por la influencia de estas obras en la conciencia de masas. Entre las películas que provocan mayor inquietud se encuentran las películas de terror y mística, que incluyen violencia, escenas sangrientas, asesinatos y personajes de aspecto repulsivo —como vampiros, hombres lobo y zombis—, etc. La primera película del género «horror» (del inglés «horror») «El castillo del diablo» fue rodada por Georges Méliès en 1896. Hoy, en el siglo XXI, ver películas de terror se puede en casa con una laptop o un ordenador con acceso a Internet, en el cine y también en soportes. Se cree que el horror actúa sobre la psique humana. Analizaremos tanto sus aspectos negativos como positivos.

El miedo que no te suelta — cómo las películas de terror pueden remodelar tu mente y tu cuerpo

Qué son las películas de terror y cuál es su objetivo

Las películas de terror son un género cinematográfico cuyo objetivo es asustar al espectador, infundir sensaciones de intranquilidad, miedo, y crear una atmósfera de horror o de expectación angustiosa de algo terrible —lo que se conoce como el efecto de suspense. Pero existen otras perspectivas. Por ejemplo, Christopher Lee afirmó que el término «horror» es incorrecto, pues la artificialidad de estas películas las hace inofensivas; insistía en usar el término «film du fantastique» (película de fantasía).\n\nMonstruos, muertos, zombis, fantasmas y vampiros influyen en la imaginación humana, provocan una tormenta de emociones situadas en las profundidades de nuestra conciencia, y generan una sensación de intranquilidad interior y de pánico. El miedo, el shock, la adrenalina, el temblor, el sobresalto —estas son las emociones básicas de las películas de terror. Ellas obligan a reflexionar sobre el alejamiento de la sociedad, sobre diversas fobias e incluso sobre la muerte. Como afirmó el filósofo ruso N. A. Berdyaev: «Высочайший, истинный страх, или экзистенциальный ужас, человек способен ощущать не перед реальными опасностями обычной, повседневной жизни, а лишь перед вечной тайной бытия».

Qué son las películas de terror y cuál es su objetivo

Impacto emocional y percepción del riesgo

El miedo, el shock, la adrenalina, el estremecimiento y el sobresalto son las emociones centrales de las películas de terror. Estas obras llevan a reflexionar sobre el alejamiento de la sociedad, las fobias y la muerte. Alfred Hitchcock dijo: «Я слыхал, что давно слыву сущим монстром, потому что рассказываю о преступлениях. А между тем вряд ли сыщешь человека, который боялся бы всего этого в жизни больше меня»; traducido al español sería: «He oído que hace mucho tiempo se me considera un monstruo por contar crímenes. Y, sin embargo, es difícil encontrar a alguien que haya temido todo esto en la vida más que yo». Teniendo en cuenta su infancia difícil, se puede suponer que al hacer horror, él vivía sus miedos, ‘dándolos vida’ en el cine, es decir, el cine utilizó como medio para superar sus fobias. Por ejemplo, el psicólogo David Radd, con ayuda de películas del género «horror», ayuda a sus pacientes a deshacerse de diferentes tipos de fobias. En su práctica psicológica se apoya en la siguiente base teórica: con exposición regular a algo que induce miedo (películas, libros), la persona se acostumbra y, en el final, deja de experimentar sensaciones negativas. En la obra «Juventud y cinematografía: manipulación de la conciencia» N.P. Romanova y M.V. Skripkary señalan que las películas de terror son capaces de aliviar la tensión psíquica, cumpliendo la función de estimulador del sistema nervioso. De aquí se puede concluir que las películas del género «horror» son vistas por personas que quieren superar sus propios miedos y fobias.

Impacto emocional y percepción del riesgo

Resultados científicos y debates sobre los efectos físicos

El deseo de «cosquillear los nervios» y ver una película sangrienta sobre asesinos con hachas no solo implica un peligro para la psique, sino para todo el organismo en su conjunto. En 2009, RBC Daily publicó los resultados de un experimento realizado por bioquímicos de Washington. Este estudio mostró que ver películas aterradoras influye en la persona no solo mentalmente, sino también físicamente. Los científicos tienden a explicar que el miedo intenso y la intranquilidad interna durante la visualización de una película cargada de violencia es una señal de peligro. Pero como la persona no intenta detener este proceso ni responder al instinto de autopreservación, es decir, huir, el organismo interpreta que el ‘foco de infección’ está dentro. En su búsqueda, se activan anticuerpos que comienzan a destruir células sanas. El resumen de estos materiales médicos permitió a los médicos concluir que tal estrés provoca cambios bioquímicos temporales y, además, favorece la aparición de diversas enfermedades. Así, la incapacidad de descargar la agresión conduce a hipertensión y úlceras, aumenta la probabilidad de infarto, ictus y puede aparecer migraña.

Resultados científicos y debates sobre los efectos físicos

El experimento con dibujos animados de terror en niños

En 2011, con la participación de la autora, se llevó a cabo un estudio sobre la influencia de los dibujos animados del género «terror» en la psique de los niños. Durante la prueba, a los alumnos se les pidió, junto con sus padres, durante una semana, ver cada día en casa 30 minutos de películas de terror. El objetivo era identificar la influencia de los dibujos animados de terror en los alumnos de 3.º grado de 8 a 9 años. Después de ver las películas, a los padres se les pidió registrar cómo se comportaban los niños durante la sesión, después de la sesión y durante la noche. Antes del experimento, nunca habían visto dibujos animados de ese género. Después de tres días de proyecciones, más de la mitad de los padres prohibió ver cualquier terror. Al mismo tiempo, observábamos a los escolares durante los recreos en la escuela. Al final de la semana se reunieron las observaciones y los diarios de los padres. Tras la prueba se llegaron a las siguientes conclusiones: La conclusión es bastante obvia: los padres deben, si es posible, limitar la visualización de estos dibujos animados.

El experimento con dibujos animados de terror en niños

Beneficios posibles y usos terapéuticos

Curiosamente, en los últimos años cada vez más personas ven terror. Las visualizaciones del género «horror» aumentaron un 65% (1970: 3%, 2010: 68%). Esto se debe a que estas películas poseen un alto grado de influencia mani­pulativa en la conciencia, así como a que a la gente le falta adrenalina. Antes, las condiciones para la existencia eran duras; la gente se enfrentaba a depredadores, a enfermedades mortales. Hoy esto prácticamente no existe. La medicina avanza, la gente vive en casas con calefacción central, y los depredadores más peligrosos solo se encuentran en zoológicos o circos, y solo en jaulas. Por ello la gente busca adrenalina de forma artificial: montañismo, paracaidismo y también películas de terror. En primer lugar, estos filmes son un excelente entrenamiento para los nervios: quienes ven horror resisten con mayor facilidad a la provocación y acompañan al personaje en cada situación, enfrentándose al miedo. En segundo lugar, es una forma excelente de obtener adrenalina. Hay muchas personas con adicción a la adrenalina. Como afirmó anteriormente el profesor de psicología clínica David Radd, al ver películas de terror, la persona obtiene un cierto placer, ya que nuestro cerebro evalúa adecuadamente la realidad/irrealidad del peligro. Al entender que la amenaza real no existe, el espectador experimenta sensaciones excitantes por la descarga de adrenalina. En tercer lugar, según científicos de Texas, este hecho puede ser de ayuda invaluable en el tratamiento de fobias y otros trastornos mentales. Al ver estas películas, el organismo deja de reaccionar ante la amenaza. Y esto puede ayudar en el tratamiento de fobias y otros trastornos, es decir, las películas de terror pueden utilizarse en medicina clínica. La posibilidad de desarrollar un trastorno mental no es evidente, por lo que los aficionados a las películas de terror continúan viéndolas sin prestar atención a los aspectos negativos del «horror».

Beneficios posibles y usos terapéuticos

Conclusiones generales y factores que modulan el impacto

En general, el impacto de las películas de terror depende de la edad (los niños deben abstenerse de verlas; este hallazgo proviene de la investigación), de las características de la psique de cada espectador, de su susceptibilidad a la sugestión y del tipo de preferencias cinematográficas. Así, en el llamado tipo ilustrativo (caracterizado por la tendencia a ver películas ligeras con efectos especiales), que suele encontrarse entre los jóvenes de 14 a 19 años, el impacto de este tipo de películas es más significativo. Fuente: Murómova Yu.V. Influencia de las películas de terror en la psique humana.

Conclusiones generales y factores que modulan el impacto