El mayor yacimiento de oro de la historia ya existe: 1100 toneladas enterradas a dos kilómetros de profundidad
En la provincia de Hunan, China, geólogos perforan en el distrito de Pingjiang, conocido hasta hace poco por el aceite de camelia para cosméticos. A dos kilómetros de profundidad, la broca se topa con una veta de oro. Después aparecen otras, una tras otra, y se habla de hasta cuarenta vetas. Los expertos estiman que el yacimiento contiene unas 1100 toneladas de oro, valoradas en unos 83.000 millones de dólares. En la historia de la humanidad, se han extraído alrededor de 233.000 toneladas de oro. Con este hallazgo, China podría reforzar su posición en el mercado de metales preciosos y reconfigurar el mapa económico mundial.
Descubrimiento y tamaño del yacimiento en Pingjiang
El oro se encuentra a unos dos kilómetros de profundidad, bajo capas de sedimentos. La exploración ha revelado al menos cuarenta vetas dentro del mismo yacimiento, lo que apunta a un cuerpo mineral de gran tamaño. La concentración de oro en la roca es de 138 gramos por tonelada, cifra que supera el promedio mundial. Antes de este hallazgo, el mayor yacimiento conocido era la South Deep, en Sudáfrica, con reservas de alrededor de 1025 toneladas; el yacimiento chino lo supera en 75 toneladas.
La geología del oro: orígenes y significado
El oro no se forma en la profundidad de la Tierra con las condiciones habituales de temperatura y presión. El oro llegó a la Tierra por dos rutas: desde el disco protoplanetario que dio origen a los planetas, y a través de meteoritos durante la llamada “bombardeo tardío” hace unos 4.000 millones de años. La formación del sistema solar se originó a partir de la explosión de varias supernovas, lo que dejó a la Tierra una abundancia de elementos pesados. En este yacimiento, la concentración de 138 gramos por tonelada es superior a la media mundial, subrayando su carácter extraordinario.