El gemelo olvidado del Titanic sale a la superficie: Britannic, el buque-hospital que se hundió en el Egeo y ahora revela sus tesoros
El Britannic no es solo una leyenda del Titanic. Fue construido por la misma empresa y diseñado como un lujoso crucero de la White Star Line, pero la Primera Guerra Mundial lo convirtió en un hospital flotante. El 12 de noviembre de 1916 zarpó en su último viaje y, nueve días después, se hundió en el mar Egeo tras chocar con una mina alemana. Su hundimiento ocurrió en apenas 55 minutos, dejando tras de sí una historia de lujo, servicio y tragedia. La semana pasada, un equipo de 11 buzos recuperó reliquias preciosas del pecio. Estos hallazgos se convertirán en parte de la colección del nuevo Museo Nacional de Antigüedades Subacuáticas, instalado en el puerto de El Pireo, Grecia.
In This Article:
Un gemelo distinto: Britannic, construido por la misma empresa que el Titanic
El Britannic fue construido por la misma firma que el Titanic y fue concebido como un lujoso crucero de la White Star Line. Durante la Primera Guerra Mundial fue requisitado como buque hospital y realizó varias misiones para transportar heridos. El 12 de noviembre de 1916 zarpó en su último viaje. Nueve días después, a unos 7 kilómetros del islote Kea, se inició la evacuación y el naufragio siguió poco después, tras chocar con una mina alemana. El capitán Bartlet decidió no encallar para evitar que la embarcación se inclinará; la evacuación comenzó a 7 km del islote.
Las reliquias rescatadas y la ruta de conservación
En mayo, un equipo de 11 buzos retiró artefactos del Britannic para su conservación. Entre los hallazgos figuran: el campanillo de la nave, una linterna de navegación del costado izquierdo, bandejas plateadas para la primera clase, una cerámica de la sauna turca, un par de binoculares y una fregadera de porcelana de la cabina de segunda clase. La operación utilizó equipos de respiración en circuito cerrado, que permiten bucear a grandes profundidades sin depender de tanques de aire comprimido. Estos sistemas recirulan el aire y mantienen a salvo al buzo al eliminar el CO2 y añadir oxígeno fresco.
Conservación y destino futuro
Las condiciones de trabajo fueron duras: corrientes fuertes y visibilidad baja, por lo que no todos los objetos indicados en la lista original pudieron recuperarse. Algunos estaban en mal estado o en lugares difíciles de alcanzar. Los artefactos recuperados fueron trasladados a la laboratorio de conservación de la Asociación de Universidades Europeas (EUA) en Atenas para su preservación.
Detalles del Britannic y su contexto histórico
Dimensiones del Britannic: 269 m de eslora, 28,65 m de manga y 18,4 m de altura; tonelaje bruto de 48 158 toneladas. En su época, era el buque británico más grande. El liner de White Star Line partió en su primer viaje el 23 de diciembre de 1915, desde Liverpool con destino a Mudros, Grecia. En 1975, Jacques-Yves Cousteau descubrió el Britannic, y el pecio yace de costado derecho a 122 m de profundidad. Se conserva casi intacto, salvo por una enorme brecha en la proa.