No Image x 0.00 + POST No Image

El fugitivo europeo de la cocaína se refugia en Sierra Leona: ¿un hijo con la hija del presidente?

SHARE
0

Jos Leijdekkers, conocido como Chubby Jos, es descrito como el capo más buscado de la cocaína en Europa. Lleva más de dos años escondido en Sierra Leona, evadiendo a la justicia. Según la oposición, habría obtenido protección del presidente Julius Maada Bio tras haber tenido un hijo con Agnes Bio, la hija del presidente, en Nueva York. Si las acusaciones fueran ciertas, implicarían un nexo directo entre poder político y una de las redes de tráfico más grandes de Europa.

El fugitivo europeo de la cocaína se refugia en Sierra Leona: ¿un hijo con la hija del presidente?

Un fugitivo que encontró refugio en África y en la familia presidencial

Leijdekkers lleva más de dos años huyendo en Sierra Leona, perseguido por autoridades europeas. Durante este tiempo, ha sido visto socializando con la familia Bio, incluso en un servicio de Año Nuevo filmado por la Primera Dama Fatima Bio, donde aparece dos filas detrás del presidente. Además, en marzo de 2024 participó en un cumpleaños privado del jefe de inmigración, Alusine Kanneh, donde entregó un regalo, lo que amplía las dudas sobre su estatus de huésped protegido.

Un fugitivo que encontró refugio en África y en la familia presidencial

Acusaciones, respuestas oficiales y pruebas en la mesa

La figura de la oposición Mohamed Kamarainba Mansaray afirma que Agnes Bio dio a luz al hijo de Leijdekkers en Nueva York. También sostiene que la familia Bio protege al fugitivo y bloquea los esfuerzos para extraditarlo. La oficina de comunicaciones de Sierra Leona respondió con analíticas: Bio no tenía conocimiento de la identidad ni de los temas detallados. Sin embargo, piezas de investigación de Follow the Money y AD muestran a Leijdekkers en eventos privados vinculados a figuras del entorno presidencial, aumentando la tensión entre versiones y pruebas.

Acusaciones, respuestas oficiales y pruebas en la mesa

Antecedentes penales y una extradición en el limbo

Leijdekkers ya ha sido condenado varias veces en los Países Bajos y Bélgica por tráfico de cocaína a gran escala. En Bélgica recibió ocho años de prisión, lo que eleva su condena total allí a 50 años. También enfrenta cargos por tortura y asesinato. El año pasado recibió una sentencia de 24 años en los Países Bajos por su papel en seis envíos de droga. Holanda ha pedido formalmente su extradición, pero la apelación permanece sin resolverse. A día de hoy, opera bajo el alias Omar Sheriff y se cree que dirige una vasta red de contrabando desde un complejo fortificado en Freetown, valorado en unos 1.000 millones de euros.

Antecedentes penales y una extradición en el limbo

La ruta africana de la cocaína: un pilar que podría crecer

La ruta africana –utilizada para introducir cocaína en Europa– ya representa un tercio del suministro del continente y los expertos del GI-TOC estiman que podría multiplicarse para alcanzar la mitad en cinco años. Este caso surrealista ilustra cómo las dinámicas políticas y la impunidad pueden impulsar redes criminales en escala continental, con un valor estimado de mil millones de euros en un enclave de Freetown. Reflexión final: la historia invita a cuestionar la responsabilidad, la cooperación internacional y la vigilancia ante vínculos entre poder y crimen.

La ruta africana de la cocaína: un pilar que podría crecer