¿Dios existe? Dos matemáticos franceses aseguran haber hallado la prueba definitiva
Una pregunta que ha marcado la historia de la humanidad parece acercarse a una respuesta radical. En un libro recién publicado, God, the Science, the Evidence: The Dawn of a Revolution, dos matemáticos sostienen que la ciencia prueba la existencia de un Creador. Dicen que la razón y la observación ya no pueden evitar esa conclusión. El libro, que llegará próximamente a Reino Unido y Estados Unidos, propone una respuesta definitiva a la pregunta: ¿existe Dios? Sus autores, Olivier Bonnassies y Michel-Yves Bolloré, afirman que la ciencia ha cambiado y ahora respalda a un Creador. Desde su primera versión en 2021, ya venden más de 400.000 copias y ha sido traducido a varios idiomas.
In This Article:
¿Quiénes son los autores y qué dicen exactamente
Olivier Bonnassies, 59 años, tiene base en el oeste de Londres, y Michel-Yves Bolloré, 79, es de París. Ambos son matemáticos y empresarios, y, además, hombres de fe: Bolloré es católico desde su nacimiento y Bonnassies encontró su fe cristiana en su juventud. Bonnassies afirma: “La ciencia es ahora aliada de Dios”, y añade que “el péndulo de la ciencia ha oscilado en la dirección opuesta”. En una entrevista con Publishers Weekly, explicaron las ideas centrales de su libro de 580 páginas.
La tesis central: tres conclusiones científicas que, dicen, prueban a Dios
Los autores dicen que su obra se apoya en tres conclusiones científicas: (1) vivimos en un espacio-tiempo que enlaza inseparablemente materia, espacio y tiempo; (2) todo ello parece haber tenido un inicio; y (3) los parámetros del universo están finamente ajustados para que la vida exista. Si alguno de esos valores cambia, la vida tal como la conocemos sería imposible. Ellos presentan esta tríada como la base de su argumento de que la existencia de Dios es coherente con la ciencia. El dúo afirma que la ciencia está acercándose cada vez más a una visión en la que ciencia y religión pueden entrelazarse.
La reacción de la comunidad científica y las ideas de Hawking
El físico Robert Wilson escribió el prólogo y señaló que, aunque la idea de una mente superior no le da una explicación satisfactoria, puede aceptar su coherencia: si el universo tuvo un principio, no podemos evitar la cuestión de su origen. En la cosmología, la mayoría de científicos concuerdan en que el Big Bang ocurrió hace unos 14.000 millones de años. En The Grand Design (2010), Stephen Hawking afirmó que “el universo puede y se creará a sí mismo a partir de la nada” y que la “creación espontánea” explica por qué existe algo en lugar de nada. Por otro lado, Richard Dawkins, en The God Delusion, sostiene que no es necesario creer en un Dios personal y propone que la idea de un ser que da significado a la vida es, para muchos, un error. "Hay algo infantile... en la presunción de que alguien más tiene la responsabilidad de dar sentido a tu vida".
Impacto cultural y preguntas para el lector
El distribuidor de Abrams, Joseph Montagne, dice que confía en el potencial del libro: “la perspectiva fresca muestra cómo la ciencia apunta cada vez más a la existencia de un creador”. Una encuesta de OnePoll sobre la Generación Z en el Reino Unido revela que 18–24 años es la generación más espiritual de ese país: solo 13% se identifica como atea, y 62% se describe como muy o bastante espiritual; las razones incluyen cambios generacionales y escándalos de abuso que afectan la confianza en la Iglesia. Factores citados para el descenso del cristianismo incluyen estos escándalos y la dinámica generacional. En última instancia, la pregunta queda abierta: ¿crees en Dios?