No Image x 0.00 + POST No Image

Con IA como abogada: una mujer en California vence un desahucio y evita decenas de miles de dólares en sanciones gracias a ChatGPT

SHARE
0

Lynn White estaba atrasada en la renta y, tras recibir una notificación de desahucio, perdió un juicio inicial. En lugar de seguir trabajando con una red local de defensa de inquilinos, consultó ChatGPT y la plataforma Perplexity para representarse en la corte. La IA identificó errores en las decisiones procesales del juez, le indicó qué acciones tomar y redactó respuestas para el tribunal. «No puedo enfatizar lo suficiente lo útil que fue la IA en mi caso», dijo White. «Nunca podría haber ganado esta apelación sin la IA». A lo largo de varios meses de litigio, logró revocar la notificación de desahucio y evitar decenas de miles de dólares en sanciones.

Con IA como abogada: una mujer en California vence un desahucio y evita decenas de miles de dólares en sanciones gracias a ChatGPT

Antes de la IA: atrasos en la renta y un fallo inicial

Antes de intentar la defensa con IA, White estaba atrasada en la renta y perdió un juicio ante un jurado tras recibir la notificación de desahucio. Sin embargo, no siguió la ruta habitual con una red de defensa de inquilinos y decidió probar las herramientas de IA para representarse. El giro llegó cuando estas herramientas empezaron a señalar posibles errores en el proceso y ayudaron a estructurar respuestas para el tribunal.

Antes de la IA: atrasos en la renta y un fallo inicial

La IA cambia el juego: de la promesa a la táctica

White recurrió a ChatGPT y Perplexity para orientarla en la corte. La IA identificó errores en las decisiones del juez, le indicó qué acciones seguir y redactó respuestas para el tribunal. El testimonio de White: «No puedo enfatizar lo suficiente lo útil que fue la IA en mi caso»; «Nunca habría ganado esta apelación sin IA». NBC también habló con otras personas que se representaron con ayuda de IA. Staci Dennett, propietaria de un negocio de fitness en Nuevo México, usó IA para negociar con éxito un acuerdo por deudas impagas. Dennett dijo: «Pediría a ChatGPT que fingiera ser un profesor de Harvard para desmenuzar mis argumentos y conseguir una A+».

La IA cambia el juego: de la promesa a la táctica

El riesgo real: cuando la IA fabrica citas y errores

Las herramientas de IA pueden generar información falsa o citaciones engañosas que pueden perjudicar a quien se representa. Casos destacados muestran el peligro: el magnate de las bebidas energéticas Jack Owoc fue sancionado en agosto tras presentar una moción con citas inventadas y se le ordenó completar diez horas de servicio comunitario. También se reportó en 404 Media un abogado de Nueva York sorprendido por presentar una explicación generada por IA ante la corte. En California, un abogado recibió una multa histórica de 10.000 dólares por una apelación basada en citas fabricadas (21 de 23 citas citadas resultaron falsas). Grandes empresas advierten no depender de IA para asesoría legal y mantienen salvaguardas estrictas; entretanto, Meagan Holmes, paralegal de NBC, comenta: «He visto más litigantes pro se en el último año de lo que probablemente he visto en toda mi carrera»; el abogado Robert Freund añadió: «Lo que no entiendo es que un abogado traicione las partes más fundamentales de nuestras responsabilidades… y presente argumentos basados en una fabricación total».

El riesgo real: cuando la IA fabrica citas y errores

Hacia el futuro del litigio: entre oportunidad y precaución

La creciente tendencia de personas que se representan a sí mismas con IA está cambiando la faz del sistema judicial. Muchas voces advierten sobre la necesidad de normas éticas y salvaguardas para evitar distorsiones de la ley, manteniendo la responsabilidad profesional. Expertos señalan que la IA puede ser una ayuda poderosa si se usa con prudencia y supervisión, pero también puede ser una fuente de desinformación si no se gestiona con rigor. En resumen, el futuro del litigio podría depender de cómo integremos estas herramientas: con límites claros, educación y responsabilidad para proteger a quienes buscan justicia.

Hacia el futuro del litigio: entre oportunidad y precaución