Calor mortal: cinco olas extremas que mataron a decenas de miles
Los desastres climáticos no son solo huracanes, tsunamis o terremotos; las olas de calor extremo pueden ser igual de devastadoras. En las últimas décadas se han registrado episodios que muestran su capacidad para devastar regiones enteras, con cifras que asustan. Este hilo repasa cinco casos clave y las lecciones que debemos aprender para proteger a las personas y la economía.
In This Article:
- Ola de calor europea de 2003: una tragedia que cambió la salud pública
- Verano de 2010 en Rusia: incendios, humo y una ola de calor que dejó huellas
- Sequía y calor en Norteamérica (1988): miles de muertos y pérdidas astronómicas
- Asia Meridional 2015 y Grecia 1987: dos tragedias que comparten un patrón
Ola de calor europea de 2003: una tragedia que cambió la salud pública
En el verano de 2003, Europa vivió una ola de calor sin precedentes. Se estima que la temperatura provocó la muerte de unas 72,000 personas; los mayores riesgos fueron para los ancianos solitarios y quienes padecían enfermedades cardíacas o respiratorias. Las pérdidas económicas también fueron considerables: aproximadamente el 10% de la cosecha agrícola y 1% del PIB de Europa.
Verano de 2010 en Rusia: incendios, humo y una ola de calor que dejó huellas
En la parte central de Rusia, las temperaturas superaron 40°C, lo que provocó incendios que devastaron aldeas enteras. El aire más contaminado y la escasez de agua aumentaron las muertes por problemas respiratorios y cardíacos. Se estimó que alrededor de 56,000 personas se vieron afectadas y las pérdidas alcanzaron 15 mil millones de dólares, incluyendo daños a la agricultura, infraestructura y gastos de lucha contra incendios.
Sequía y calor en Norteamérica (1988): miles de muertos y pérdidas astronómicas
La combinación de calor extremo y escasez de agua golpeó amplias zonas de Estados Unidos y Canadá. Unas 17,000 personas perdieron la vida y las pérdidas económicas llegaron a 60 mil millones de dólares, principalmente por menor producción agrícola e incendios forestales.
Asia Meridional 2015 y Grecia 1987: dos tragedias que comparten un patrón
En junio de 2015, Pakistán e India enfrentaron temperaturas récord de 45–50°C. Murieron más de 5,000 personas y millones sufrieron golpes de calor y otras enfermedades; la agricultura sufrió pérdidas importantes. Grecia, en 1987, también vivió una ola de calor que aumentó la mortalidad, especialmente entre los mayores, con unas 5,000 muertes. Los hospitales se desbordaron y se usaron refrigeradores para almacenar cuerpos. Lecciones y medidas: mejorar sistemas de alerta temprana, ampliar acceso a refugios con aire acondicionado y agua potable, invertir en infraestructura de lucha contra incendios y reducir emisiones para frenar el calentamiento global. La historia nos invita a actuar para proteger la salud y la economía ante un clima que cambia. Suscríbete a mi canal de YouTube. Dale like y suscríbete a mi canal de Zen.