Austria prohíbe el hiyab a niñas en la escuela porque es un signo de opresión que provoca vergüenza
Austria presentó un proyecto de ley para prohibir que las niñas menores de 14 años lleven hiyab en las escuelas, afirmando que es un signo de opresión. El Secretario de Estado Jörg Leichtfried y la Ministra de Integración, Claudia Plakolm, presentaron los detalles este jueves. «Un velo en una niña de 11 años es y seguirá siendo un signo de opresión», dijo Plakolm. «Las niñas desarrollan sentimientos de vergüenza, tienen una imagen corporal distorsionada, una autoestima inestable.» El proyecto, que será debatido en el parlamento próximamente, entraría en vigor a partir del año escolar 2026/2027, añadió la ministra. La idea de la prohibición se planteó por primera vez en 2019, pero Plakolm subrayó que la situación hoy es «completamente diferente», ya que el número de niñas musulmanas menores de 14 años ha pasado de 3.000 a 12.000. La prohibición se aplicará en todas las escuelas, públicas y privadas, y cubrirá aulas, patios, gimnasios y campos deportivos; no se aplicará a eventos escolares de terceros. De acuerdo con los medios locales, la implementación se realizará en dos fases: la primera es una fase de sensibilización que comenzará en febrero de 2026 y, a partir del inicio del curso 2026/2027, las sanciones entrarán en vigor. Si una niña menor de 14 años es vista con un hiyab en la escuela, ella y sus padres serán citados a una reunión con la dirección de la escuela. Si no cumplen, habrá una segunda reunión con la autoridad educativa distrital correspondiente. En casos de incumplimiento reiterado, podría intervenir la agencia de bienestar juvenil y, en circunstancias extremas, los padres pueden enfrentar multas de entre £130 y £700 o incluso hasta dos semanas de prisión. La versión inicial del borrador preveía multas de hasta £880. Durante una sesión de gabinete en septiembre, al preguntarse por qué se permiten cruces pero no hiyabs, Plakolm afirmó que el hiyab es un «símbolo de opresión». Plakolm añadió que el deber del Estado es garantizar que las niñas crezcan libres para tomar sus propias decisiones y que las escuelas deben ser espacios seguros para su desarrollo donde nada obstruya eso. «Las niñas deberían poder crecer de forma libre, visible y seguras de sí mismas en nuestro país», escribió en una publicación en X en ese momento. «Por eso hemos decidido prohibir el hiyab de las niñas. Será acompañado por un paquete de medidas para concienciar a los padres, empoderar a las niñas y trabajar de forma constante con los niños», añadió. Leichtfried añadió que, aunque el debate sobre la prohibición del hiyab para menores es «complejo», permite al gobierno avanzar hacia el objetivo principal de «proteger a los niños y jóvenes tanto como sea posible de presiones externas o roles asignados». Afirmó que los códigos de vestimenta externos podrían «perjudicar gravemente el desarrollo de las niñas». Yannick Shetty, líder del grupo parlamentario NEOS, añadió: «No quiero que una niña de 11 años tenga que preocuparse ni por un segundo de si su cabello está debidamente cubierto». La Comunidad Islámica en Austria (IGGO) criticó la decisión inicial, señalando que todos los esfuerzos previos para buscar una solución constitucional fueron ignorados. «La prohibición del hiyab es política simbólica a costa de los niños y la democracia», afirmó en un comunicado en septiembre. El Tribunal Supremo de Austria anuló un intento anterior de prohibir el hiyab en las escuelas en 2019, alegando que violaba la libertad religiosa garantizada por la Constitución. No obstante, los miembros del actual gobierno —una coalición de la OVP, el Partido Socialdemócrata de Austria y el NEOS— confían en que la prohibición se mantendrá esta vez. «Para nosotros, el derecho de los padres a educar religiosamente a sus hijos termina donde las niñas son oprimidas y la crianza autodeterminada no es posible», afirmó Plakolm. «Protegemos a las niñas, no los estándares morales. Protegemos su derecho a la infancia. Protegemos su libertad para estar visibles sin vergüenza. Para lograr esto, estamos creando reglas claras, justas y bien fundamentadas. Cada niña en Austria debería crecer libre, visible y autodeterminada. Y eso es precisamente hacia lo que damos un paso importante hoy».
In This Article:
La propuesta y las declaraciones clave de la ministra y el secretario
«Un velo en una niña de 11 años es y seguirá siendo un signo de opresión», dijo Plakolm. «Las niñas desarrollan sentimientos de vergüenza, tienen una imagen corporal distorsionada, una autoestima inestable.» El borrador de ley, que se debatirá pronto en el parlamento, entrará en vigor a partir del año escolar 2026/2027, añadió la ministra. «La posibilidad de la prohibición se planteó por primera vez en 2019, pero Plakolm subrayó que la situación hoy es «completamente diferente», ya que el número de niñas musulmanas menores de 14 años ha pasado de 3.000 a 12.000.» El proyecto se enmarcaría en un marco de seguridad para las niñas y en un esfuerzo por evitar que se asigne un rol externo a su desarrollo. «El hiyab es un símbolo de opresión», subrayó. «Eso es por lo que hemos decidido prohibir el velo de las niñas. Será acompañado por un paquete de medidas para concienciar a los padres, empoderar a las niñas y trabajar de forma constante con los niños», añadió. Leichtfried señaló que, a pesar de que el debate sea complejo, la medida permite avanzar hacia el objetivo de «proteger a los niños y jóvenes tanto como sea posible de presiones externas o roles asignados». «Proteger a las niñas es proteger su desarrollo, no imponer estándares morales», afirmó. «Protegemos su derecho a la infancia. Protegemos su libertad para ser visibles sin vergüenza. Para lograr esto, estamos creando reglas claras, justas y bien fundamentadas. Cada niña en Austria debería crecer libre, visible y autodeterminada», añadió. «Y eso es precisamente hacia lo que damos un paso importante hoy», concluyó.
Alcance de la prohibición y su cronograma de implementación
La prohibición se aplicará en todas las escuelas, tanto públicas como privadas, y abarcará aulas, patios, gimnasios y campos deportivos escolares; no se aplicará a eventos escolares de terceros. El plan se implementará en dos fases: una fase de sensibilización que comenzará en febrero de 2026 y una segunda fase con la entrada en vigor de las sanciones al inicio del curso 2026/2027. Si se ve a una niña menor de 14 años con hiyab, la niña y sus padres serán citados a una reunión con la administración escolar; si no se cumplen las reglas, habrá una segunda reunión con la autoridad educativa distrital. En casos de infracciones, podría intervenir la agencia de bienestar juvenil y, en circunstancias extremas, los padres podrían enfrentarse a multas de entre £130 y £700, o a hasta dos semanas de prisión. La versión original del borrador preveía multas de hasta £880. Durante una sesión de gabinete en septiembre, Plakolm explicó que el hiyab es un «símbolo de opresión». «El deber del Estado es garantizar que las niñas crezcan libres para tomar sus propias decisiones y que las escuelas deben ser espacios seguros para su desarrollo donde nada debe obstaculizarlo», añadió. «Las niñas deberían poder crecer de forma libre, visible y seguras de sí mismas en nuestro país», afirmó, y añadió: «Por eso hemos decidido prohibir el hiyab infantil. Será acompañado por un paquete de medidas para concienciar a los padres, empoderar a las niñas y trabajar de forma constante con los niños». Añadió también que el objetivo es crear reglas claras, justas y bien fundamentadas para que cada niña pueda crecer libre y autodeterminada.
Contexto institucional y reacciones
La organización islámica IGGO criticó la decisión, señalando que todos los esfuerzos previos para encontrar una solución constitucional fueron ignorados: «La prohibición del hiyab es política simbólica a costa de los niños y la democracia». El Tribunal Supremo de Austria ya había derribado un intento anterior de prohibir el hiyab en 2019, alegando que violaba la libertad religiosa garantizada por la Constitución. Por otro lado, los miembros de la coalición gubernamental actual (OVP, Socialdemócratas y NEOS) confían en que la prohibición se mantendrá. Plakolm afirmó: «Para nosotros, el derecho de los padres a educar religiosamente a sus hijos termina donde las niñas son oprimidas y la crianza autodeterminada no es posible». «Protegemos a las niñas, no los estándares morales. Protegemos su derecho a la infancia. Protegemos su libertad para ser visibles sin vergüenza. Para lograr esto, estamos creando reglas claras, justas y bien fundamentadas. Cada niña en Austria debería crecer libre, visible y autodeterminada. Y eso es precisamente hacia lo que damos un paso importante hoy», añadió.
Reacciones políticas y compromisos de la coalición
Yannick Shetty, líder del grupo parlamentario NEOS, declaró: «No quiero que una niña de 11 años tenga que preocuparse ni por un segundo de si su cabello está debidamente cubierto». También se recoge la crítica de IGGO sobre la política de símbolos y la defensa de la libertad religiosa. El debate público continúa y la coalición sostiene que se trata de un paso importante para proteger a las niñas de presiones externas y estigmas. Plakolm reiteró: «Nosotros protegemos a las niñas, no a los estándares morales. Protegemos su derecho a la infancia. Protegemos su libertad para ser visibles sin vergüenza, y eso es exactamente hacia lo que damos un paso hoy».
Cierre y perspectivas para el futuro de las niñas en Austria
El gobierno mantiene que la medida busca liberar a las niñas de presiones externas y de roles asignados, y que las escuelas deben ser espacios seguros para su desarrollo. Plakolm añadió: «La gente debe ver que protegemos a las niñas y sus derechos, no imponemos normas morales». Nota: Este artículo recoge declaraciones y eventos tal como aparecen en las fuentes originales y ha sido traducido y adaptado para un público hispanohablante.».