No Image x 0.00 + POST No Image

Arc de Trump: el arco para conmemorar 250 años que desafía la historia

SHARE
0

Donald Trump presentó su plan más ambicioso para remodelar la capital: un gran arco destinado a conmemorar los 250 años de Estados Unidos. El diseño, ya apodado “Arc de Trump” por su parecido con el Arc de Triomphe de París, se dio a conocer en la East Room ante donantes que financian un salón de baile de 90,000 pies cuadrados en la Casa Blanca. El arco se situaría frente al Lincoln Memorial, a la entrada del Arlington Memorial Bridge. Trump explicó que, al final del puente, hay un círculo que ya fue construido hace 150 años, flanqueado por dos columnas a cada lado; en el centro, solo un círculo. Añadió que, hace más de un siglo, se discutió colocar una estatua de Robert E. Lee en ese sitio, y que “habría estado bien para mí”.

Arc de Trump: el arco para conmemorar 250 años que desafía la historia

La revelación en la East Room: el modelo cobra vida

En una cena en la East Room, el presidente reveló el diseño y anunció que el arco se erigiría frente al Lincoln Memorial, en la entrada del Arlington Memorial Bridge. Tomó un modelo del arco y mostró varios diseños 3-D sobre su escritorio para los reporteros y para los donantes. “Eso es el Arlington Memorial Bridge”, afirmó. “Al final de ese puente hay un círculo que fue construido hace 150 años. Hay dos columnas a cada lado, y en el centro, solo un círculo. Y todos en el pasado dijeron que debía haber algo allí, pero la Guerra Civil lo impidió. Esa es una buena razón.” También comentó que a mucha gente no le habría gustado; a él sí le habría gustado, aunque “no lo hicieron”. Antes de la revelación, un periodista notó el diseño en el escritorio Resolute de la Oval Office mientras era retirado el equipo. Preguntó para quién era el modelo; Trump respondió: “Es un arco… Va a ser construido.” “¿Para quién?”, preguntó el periodista. “¡Para mí!”, replicó el presidente.

La revelación en la East Room: el modelo cobra vida

La sombra histórica: la estatua de Lee y el peso de la Guerra Civil

Trump señaló que, más de un siglo atrás, se llegaron a barajar planes para instalar una estatua de Robert E. Lee en el mismo sitio, y que “habría estado bien para mí” si se hubiera hecho. Desde su regreso a la Casa Blanca hace nueve meses, el presidente ha supervisado varios cambios de diseño en la residencia, incluida la Rose Garden y la Oval Office. El mandatario no especificó el costo exacto del proyecto ni quién lo financiaría. “Es tan relajante para mí; el inmobiliario es relajante”, comentó a los donantes en la East Room. Citando a antecesores que también impulsaron grandes obras, mencionó a James Monroe (South Portico), Andrew Jackson (North Portico), Theodore Roosevelt (West Wing) y Harry Truman (Truman Balcony).

La sombra histórica: la estatua de Lee y el peso de la Guerra Civil

Donantes y poder: un veredicto en la sala de baile de 90,000 pies

Los asistentes pertenecían a las mayores corporaciones del país: Google (Alphabet), Meta, Amazon, Lockheed Martin y Palantir. Trump prometió que el producto final tendría un gusto “exquisito” y podría usarse para inaugurar futuras administraciones. “Me considero un diseñador importante porque llegan con ideas que pueden parecer buenas para diseñadores, pero, caray, lo que pueden recomendar es horrible”, bromeó, aludiendo a las propuestas de los donantes.

Donantes y poder: un veredicto en la sala de baile de 90,000 pies

¿Un homenaje adecuado al 250º aniversario?

La conversación dejó abierta una pregunta central: ¿es este arco un tributo apropiado al 250º aniversario de Estados Unidos, o un acto de exhibicionismo y poder corporativo? Los donantes de Alphabet/Google, Meta, Amazon, Lockheed Martin y Palantir participaron del debate, y Trump insistió en que la obra final sería presentada con gusto exquisito y podría servir para inauguraciones futuras. El artículo concluye planteando una reflexión: la monumentalidad siempre habla de la memoria y de quién la construye. ¿Qué dice este gesto sobre la cultura de los monumentos en Estados Unidos y su relación con la política?

¿Un homenaje adecuado al 250º aniversario?