Airbags exteriores e IA: el prototipo que podría convertir un choque mortal en un aterrizaje seguro
Tras la trágica caída del vuelo Air India 171, un equipo de ingenieros presentó REBIRTH, un sistema de seguridad impulsado por inteligencia artificial que podría evitar futuros desastres. El concepto, descrito como una envoltura acolchada de aspecto Michelin, es finalista del prestigioso James Dyson Award. "REBIRTH es el primer sistema de supervivencia ante choques impulsado por IA", según la descripción del dispositivo. "Despliega airbags inteligentes, fluidos absorbentes de impacto y contraflujo inverso en pleno vuelo, transformando choques fatales en aterrizajes susceptibles de sobrevivir." Los sensores de IA pueden detectar cuando un choque está por ocurrir, provocando la activación de los airbags para envolver la fuselaje, como una nube de palomitas hinchadas. En teoría, este acolchado podría evitar un aterrizaje violento sin importar la velocidad. Los diseñadores son Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan, del campus de Dubái del Birla Institute of Technology and Science. Su inspiración vino de la tragedia de junio: el 787-8 Dreamliner se estrelló en Ahmedabad apenas 30 segundos después de despegar, con destino a Londres, y murieron 241 de 242 personas a bordo. “Después del accidente de Ahmedabad en junio de 2025, mi madre no pudo dormir”, escribió uno de los creadores. “Ella no dejaba de pensar en el miedo de los pasajeros y de los pilotos, sabiendo que no había salida. Ese miedo nos persiguió.” Esa tormenta emocional se convirtió en horas de investigación y diseño. REBIRTH es más que ingeniería: es una respuesta al duelo. Una promesa de que la supervivencia puede planearse, y de que incluso tras el fallo, puede haber una segunda oportunidad.
In This Article:
REBIRTH: el primer sistema de supervivencia ante choques impulsado por IA
“REBIRTH es el primer sistema de supervivencia ante choques impulsado por IA”, describe la página del proyecto. “Despliega airbags inteligentes, fluidos absorbentes de impacto y contraflujo inverso en pleno vuelo, transformando choques fatales en aterrizajes recuperables.” El proyecto es un finalista del James Dyson Award, que premia inventos con potencial de cambiar el mundo. Los creadores, Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan, del campus de Dubái, se inspiraron en la tragedia de Air India 171. El objetivo es lograr pruebas y aprobaciones para su implementación futura, con la esperanza de que el diseño pueda salvar vidas cuando todo lo demás falle.
¿Cómo funciona exactamente?
La solución utiliza sensores de IA que monitorizan la altitud, la velocidad, el estado del motor, la dirección, posibles incendios y la respuesta del piloto para decidir en una emergencia. Si un choque es inevitable por debajo de 3,000 pies, los airbags se activan automáticamente, aunque el capitán puede abortar su despliegue en ese momento. Los cojines de airbag se despliegan desde la nariz, el vientre y la cola en menos de 2 segundos, protegiendo la aeronave con una envoltura de tela de varias capas. El sistema también emplea fluidos de absorción detrás de las paredes y asientos, que permanecen blandos pero se endurecen al impacto para reducir lesiones.
Además de los airbags: contraflujo, propulsión y fluidos que se endurecen
Si los motores funcionan, el contraflujo ralentiza la caída; si no, se activan pequeños propulsores de gas para estabilizar la trayectoria. Esto reduce la velocidad y estabiliza el avión entre un 8% y un 20%. Los fluidos absorbentes detrás de las paredes y asientos permanecen blandos, pero endurecen al impacto para reducir lesiones. Los airbags pueden añadirse a aviones existentes o instalarse en modelos nuevos. Los creadores esperan asociarse con laboratorios aeronáuticos para pruebas con crash sled y túneles de viento. Aunque no hay fecha de lanzamiento, buscan que REBIRTH sea probado, aprobado y utilizado en vuelos reales. Si ganan el James Dyson Award, recibirán más de 40.000 dólares y la posibilidad de iniciar su propio negocio. La entrega del premio está prevista para el 5 de noviembre.
Un propósito humano detrás de la ingeniería
Los creadores dicen que este concurso es apenas el primer paso para hacer realidad su visión: no buscan reconocimiento, sino que, algún día, pueda salvar vidas cuando todo lo demás falle. Este impulso nace del dolor: la pérdida y el miedo que experimentan pasajeros y pilotos, y que llevaron a transformar una tragedia en una promesa de segunda oportunidad. ¿Qué opinas? Deja un comentario.