No Image x 0.00 + POST No Image

5 leyendas de Halloween que te obligarán a mirar la noche con otros ojos

SHARE
0

Entre luces y disfraces, Halloween esconde relatos que se ocultan a simple vista. Detrás de las decoraciones, laten historias que dan miedo mucho más allá de los trucos. Jack el Farolero, Bloody Mary, la Dama Azul, el Monje Negro y Sally no son simples cuentos: son piezas que han formado el miedo y la cultura de esta noche. Este hilo te guía a través de cada leyenda: cómo el mal se convierte en lámpara, cómo un espejo invoca al espíritu y cómo estas sombras siguen marcando el pulso de la fiesta más temida del año.

5 leyendas de Halloween que te obligarán a mirar la noche con otros ojos

La leyenda de Jack el Farolero: cómo un truco con el diablo dio origen al Jack-o'-lantern

Jack era un estafador astuto, famoso por sus engaños y por forzar a la gente a hacer lo que él quería. Un día encontró al diablo que venía a reclamar su alma. En lugar de ir con él, Jack lo hizo subir a un manzano para robar una fruta y, en el acto, talló una cruz en el tronco para dejar al diablo atrapado. El diablo prometió no reclamar su alma cuando llegara la muerte. Al morir, Jack no pudo entrar al cielo ni al infierno y quedó condenado a vagar por la tierra. Para iluminar su camino, llevó una brasa del infierno dentro de una calabaza (en algunas versiones, dentro de una remolacha). Así nació el Jack-o'-lantern, y con él, la tradición de iluminar las noches de Halloween. Originalmente se tallaban nabos o rábanos; cuando llegaron las calabazas a Estados Unidos, se popularizaron como símbolo definitivo.

La leyenda de Jack el Farolero: cómo un truco con el diablo dio origen al Jack-o'-lantern

Bloody Mary: el rostro que aparece cuando su nombre se pronuncia tres veces

Bloody Mary es una de las historias más inquietantes de Halloween: se dice que una mujer fantasma aparece en un espejo si su nombre se pronuncia tres veces. Las variaciones son múltiples. A veces se la ve como una mujer hermosa; otras, como una figura grotesca con ojos sangrientos y una sonrisa aterradora. Su presencia se describe como una fuerza de venganza que acecha en la oscuridad. Aunque su origen exacto no está claro, se ha sugerido que podría personificar a varias figuras históricas o míticas; una versión popular la vincula con María I de Inglaterra, conocida como la Reina Sangrienta. Para invocarla, suele realizarse un ritual en una habitación oscura, con velas y un espejo. Al final, su fantasma podría aparecer y las consecuencias pueden ser terribles.

Bloody Mary: el rostro que aparece cuando su nombre se pronuncia tres veces

La Dama Azul del Del Coronado: un espectro que vaga por un hotel de California

La leyenda gira en torno a Kate Morgan, una mujer de 24 años que se registró en el hotel Del Coronado en noviembre de 1892 con un nombre ficticio, diciendo que esperaba a su marido. A los pocos días fue encontrada muerta en las escaleras que conducen a la playa; las causas siguen siendo objeto de debate. Desde entonces, su fantasma en un largo vestido azul recorre el hotel, especialmente la habitación donde se alojó, pero también los pasillos. Muchos la describen como una figura oscura que aparece por un instante y luego desaparece, dejando un aire de melancolía. Además de su presencia visual, se reportan fallos eléctricos, cambios bruscos de temperatura, olores a perfumes y objetos que se mueven. Algunos turistas aseguran haber sentido toques o haber sabido que alguien los observa. La Dama Azul se convirtió en parte del misterio del Del Coronado; para muchos, su alma no encuentra descanso y sigue buscando respuestas en el lugar donde terminó su historia.

La Dama Azul del Del Coronado: un espectro que vaga por un hotel de California

El Monje Negro de Pontefract: poltergeist documentado en East Drive

La historia más documentada llega desde la casa 30 de East Drive, en Pontefract, donde la familia Prichard vivió a partir de los años 60. El fenómeno, conocido como el Monje Negro, se manifestó inicialmente como objetos que se movían, puertas que golpeaban y ruidos extraños, pero fue creciendo en intensidad. El espectro se convirtió en una amenaza física: la familia reportó ataques y fuerzas invisibles que empujaban, lanzaban objetos y, en particular, atacaron a la hija Diane, que fue levantada por el cabello y tirada por la habitación. La familia se vio obligada a abandonar la casa. Se liga el origen a un monasterio cercano: una leyenda medieval habla de un monje ejecutado por asesinato de un niño y enterrado en tierras malditas; otros vinculan el fenómeno con la historia oscura de la región de Pontefract. La historia ganó notoriedad gracias al libro 'Poltergeist en East Drive' de Tom Kun, basado en testimonios de la familia y otros testigos, y se convirtió en uno de los casos más citados de actividad poltergeist en Inglaterra.

El Monje Negro de Pontefract: poltergeist documentado en East Drive