No Image x 0.00 + POST No Image

2030 ya no es ciencia ficción: el ingeniero uruguayo que predijo que la IA escribiría casi todo lo que leemos

SHARE
0

El ingeniero uruguayo Federico Pascual habló en TEDx Durazno en 2014 y aseguró que la inteligencia artificial iba a afectar cada aspecto del trabajo que conocemos. En esa época trabajaba para MonkeyLearn, una empresa uruguaya de IA que fue vendida a una firma estadounidense en 2022 por varios millones de dólares. Muchos lo tomaron por futurista y otros por loco. Predijo que para 2030, casi el 90% de los artículos y noticias serían escritos por sistemas de IA. Citando a Ray Kurzweil, añadió: "Para 2029, las computadoras alcanzarán el mismo nivel cognitivo que los humanos" y advirtió que debemos prepararnos para no perder nuestros empleos.

2030 ya no es ciencia ficción: el ingeniero uruguayo que predijo que la IA escribiría casi todo lo que leemos

De TEDx Durazno a la realidad acelerada: la trayectoria de Federico Pascual

Hoy vive en Berlín, desarrolla software y asesora a seis startups tecnológicas. Reconoce que muchas de las ideas de 2014 se han materializado en menos de una década. La chispa que aceleró el cambio llegó en 2017 con el artículo "Attention Is All You Need", que presentó la arquitectura Transformer. Hoy, los modelos de OpenAI, Anthropic y DeepMind se basan en ese diseño. Aunque algunas predicciones se han cumplido, Pascual insiste en que no es la tecnología la que decide el futuro, sino nuestra forma de manejarla.

De TEDx Durazno a la realidad acelerada: la trayectoria de Federico Pascual

La revolución que ya está aquí: qué se automatiza primero y qué permanece

La automatización no eliminará a todos los empleos; golpeará primero las funciones más básicas de cada profesión. «Las bases se están automatizando. Aquellos con talento que proporcionan dirección, juicio o gusto seguirán siendo clave», dice Pascual. Una preocupación central es la seguridad: cuando un modelo potente existe, algunas empresas lo lanzan para no quedarse atrás, dejando la seguridad de lado. «Al final, todo depende de nosotros. La tecnología continuará avanzando; lo que importa es cómo la manejamos». Hoy, con solo una computadora o un teléfono con internet, puedes usar herramientas como ChatGPT o Gemini; la curiosidad para probarlas marca la diferencia.

La revolución que ya está aquí: qué se automatiza primero y qué permanece

Qué hacer ahora: seguridad, oportunidades y responsabilidad humana

El acceso directo a herramientas de IA exige responsabilidad: aprender, evaluar riesgos y buscar usos que creen valor. Pascual invita a no quedarse atrás, aprovechar las oportunidades y desarrollar habilidades que la IA no puede replicar fácilmente. Su mensaje final: "No es la tecnología la que decide el futuro, sino la forma en que la usamos". La historia de nuestra era depende de nuestra curiosidad y nuestra voluntad de adaptarnos.

Qué hacer ahora: seguridad, oportunidades y responsabilidad humana